El mercado de fondos mutuos (FFMM) en Perú creció cerca de USD +360 millones en mayo y se acerca a sus máximos de inicios del 2021 (USD 13 mil millones).
En línea con una reducción continua en las tasas de interés por parte del Banco Central de Reserva del Peru (BCRP), los inversionistas son conscientes que eso incide directa y negativamente con los intereses que pagan los depósitos a plazo fijo de las instituciones financieras. A más bajada de tasas de interés, el pago de intereses será menor para quienes opten por un depósito o deseen renovar uno que ya venció.
Por este motivo, los inversionistas buscan otras formas de generar una mayor rentabilidad a su dinero, y ven atractivas las inversiones en el mercado de valores, porque la bajada de tasas de interés teóricamente alienta al crecimiento. Y encuentran en los fondos mutuos un vehículo eficiente para exponerte a ellas.
Asimismo, los principales índices de acciones a nivel mundial vienen teniendo un rendimiento positivo en lo que va del año. Las acciones de EE.UU. (S&P 500), Europa (Euro Stoxx 50) y Perú (IGBVL) subieron +11.30%, +10.92%, y +16.40% respectivamente.
Patrimonio Administrado (AUM’S)
La cantidad de dinero o patrimonio administrado por los fondos mutuos (AUM’s) para cierre de mayo fue de S/ 38,730 millones mostrando un crecimiento de +3.11% con respecto a abril. De esta forma en lo que va del año, los fondos mutuos han capturado más de S/ 5,833 millones.

Los AUM’s en dólares representan USD 10,363 millones o un aumento de +3.56% con respecto a abril (USD +356 millones).

FONDOS MUTUOS POR CATEGORÍA
Para tener un mejor panorama sobre qué fondos mutuos son los que captaron mayores AUM’s en el mes, estamos introduciendo una nueva clasificación para los fondos mutuos en 2 grupos: Fondos Mutuos del sistema financiero tradicional (SAFs subsidiarias de bancos o bancos de inversión) y Fondos Mutuos alternativos o independientes (SAFs independientes de bancos o bancos de inversión).
Para los FFMM del sistema financiero tradicional:

Credicorp, fue la SAF de la categoría que contribuyó con cerca del 32% de los AUM´s en mayo (USD 106 millones); le sigue BBVA, con una contribución del 19% de los AUM´s del mes (USD 62 millones).
Con respecto al total de nuevos AUM’s que entraron a los FFMM, la categoría de fondos del sistema financiero tradicional captó más de USD 332 millones en mayo.
Para los FFMM alternativos o independientes:

Entre los FFMM independientes que tuvieron crecimientos positivos, se ubica en el primer lugar, El Dorado que aportó con USD 23 millones y le sigue Independiente (Fondos ofrecidos en Flip inversiones), que aportó a la categoría con USD 968 mil.
Con respecto al total de nuevos AUM’s que entraron a los FFMM, la categoría de fondos independientes captó más de USD 23 millones.
En total, ambas categorías tuvieron un crecimiento de cerca de USD 356 millones en el mes.
PARTÍCIPES
En el mes de mayo se registró un aumento de +4,114 en la cantidad de inversionistas (partícipes) o un crecimiento respecto a abril de +1.12%; con lo cual el número total de partícipes ascendió a 369,991.

Con respecto a qué fondos mutuos fueron los que más crecieron en número de partícipes seguiremos usando la categorización que explicamos anteriormente.
En la categoría de Fondos mutuos del Sistema Financiero Tradicional:

Interfondos fue quien agregó una mayor cantidad de inversionistas (1,076) en mayo, y acumula un crecimiento de +9.11% en lo que va del año. Le sigue Scotia Fondos, quien agregó 1,062 inversionistas y acumula un crecimiento de +14.36% en lo que va del año.
De esta forma, para mayo, los fondos mutuos tradicionales contribuyeron con 3,938 inversionistas, esto representa el 96% del total de nuevos inversionistas que entraron a los fondos mutuos.
En la categoría Fondos Mutuos alternativos o independientes:

Independiente SAF (fondos que se ofrecen en Flip Inversiones) fue quien agregó más inversionistas en mayo, con 170 partícipes y representó el 96.59% del total de nuevos partícipes del mes de la categoría de fondos mutuos alternativos. Le sigue Prudential SAF, quien agregó 21 partícipes en mayo, representando el 12% del total de nuevos partícipes en el mes de la categoría.
De esta forma, para mayo, los fondos mutuos independientes sumaron 176 nuevos partícipes.
Clase de fondos
El inversionista peruano se caracteriza por tener un perfil conservador y por ello la preferencia en los fondos mutuos que realizan pagos de intereses periódicos (fondos de renta fija).
El 39.40% de los inversionistas de los FFMM están invertidos en fondos mutuos de renta fija en soles; mientras que los fondos de renta fija en dólares representan 18%.
También hay cierta preferencia por los fondos flexibles que tienen una composición entre bonos o depósitos y acciones. Los fondos flexibles soles y los fondos de renta fija en dólares tienen una representación de 17.3% y 11.7% respectivamente. Cerca del 90% de los partícipes se encuentran en estas 4 clases de fondos.

Invierte en el mercado de inversiones que al largo plazo siempre te hace ganar dinero (EE.UU).
Hazlo a través de Flip inversiones en el fondo que más se adecúe a tus objetivos. Hoy puedes invertir en cualquiera de nuestros 3 fondos:
- Fondo de acciones que en 2023 rindió +16% (Cobra Achorada o Fondo agresivo)
- Fondo que mezcla acciones y bonos que en 2023 rindió +9% (Búho Consciente o Fondo PMG)
- Fondo que distribuye su rentabilidad de forma periódica (Panda Zen o Fondo de Renta Fija) y que estará disponible en los próximos días.
Con Flip de un click nos vamos a EE.UU!