El impacto de los reportes trimestrales en las acciones

¿Cómo evaluar el desempeño de una empresa antes de invertir?

El valor de una empresa está determinado por las utilidades que pueda generar a futuro. Y esa información proviene de las utilidades netas que le quedan después de restar los gastos a los ingresos y hacer la proyección para más años en adelante. ¿Dónde están esos números de las empresas? Los registran en Estados Financieros que mantienen actualizados de manera periódica para monitorear la situación de la empresa.

¿Esa información es pública?

Después del colapso del mercado de valores en 1929, Estados Unidos implementó una ley que obliga a las empresas que cotizan en bolsa a hacer públicos sus estados financieros. El objetivo de esta ley era restablecer la confianza de los inversionistas y promover la transparencia en los mercados financieros. A estas publicaciones se les llama reportes trimestrales y se utilizan en el mundo de las inversiones. En este blog te contaremos que son exactamente y su importancia:

¿Qué son los reportes trimestrales?

Un informe trimestral de ganancias es un reporte que se hace cada 3 meses de manera obligatoria para las empresas públicas. La información más valiosa de estos reportes es: ingresos netos, ganancias por acción, ganancias de operaciones continuas y ventas netas y más. Los inversionistas utilizan los informes de ganancias trimestrales como una manera de evaluar la salud financiera de la empresa y lo que esperan de ella a futuro.

¿Entendiendo los reportes trimestrales?

En estos reportes, se actualizan los tres estados financieros: balance general, estado de resultados y estado de flujo de efectivo. Los estados financieros son registros contables que muestran la situación financiera y el desempeño económico de una empresa.

En los reportes se muestra una comparación con respecto al trimestre anterior o con el mismo periodo del año pasado. Además, algunos reportes trimestrales brindan un análisis del director ejecutivo sobre el futuro de la empresa.

En resumen, es una forma de ver cómo le está yendo a la empresa en términos financieros en un período específico a comparación con los competidores de la empresa o trimestres anteriores.

Los analistas se enfocan en la tendencia de las ratios obtenidos de los informes trimestrales de ganancias. Una de las cifras más importantes para estos analistas es las utilidades por acción (EPS). Los inversionistas buscan empresas con EPS creciente, ya que indica que la empresa está generando más beneficios para sus accionistas.

¿El impacto de los informes trimestrales en las acciones de una empresa?

Si una empresa no logra superar las expectativas de ingresos, puede resultar en una venta masiva de acciones. En el mercado de capitales, las expectativas son fundamentales, pues el precio de las acciones son un reflejo de las expectativas de los inversionistas.

Por ende, cuando las empresas reportan sus datos, especialmente empresas con grande capitalización del mercado, pueden terminar afectando a todo el mercado. Por ejemplo, si la empresa más grande de EE. UU., Apple, reporta que sus ganancias han sido por debajo de lo esperado, las acciones de Apple se vendrán y por consecuencia el mercado caerá. Por otro lado, si Apple obtiene resultados positivos, como mayores ingresos, mayores ganancias o supera las expectativas del mercado, los inversionistas confían más en ella porque creen que va a valer más en el futuro. A partir de ahí aumenta la demanda por la acción de Apple y eso impulsa su precio hacia arriba (por oferta y demanda). Los cambios drásticos en empresas de este estilo influencian a índices como el S&P 500 que abarca el movimiento en el precio de sus acciones.

El Tip de Flip

Aunque sea posible de predecir el reporte de una empresa y aprovechar el incremento en el precio de la misma, sigue siendo una especulación porque nadie sabe con certeza como le irá.

Por eso, acá en Flip recomendamos no poner los huevos en la misma canasta, sino, hacerlo a través de ETFs que son índices de empresas diversificadas que facilitan las inversiones. Al invertir en ETFs como el S&P500, estás invirtiendo en las 500 mejores empresas de EE.UU. y al estar invertido en ese ETF, aprovecharás todos los reportes empresariales positivos.

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo
Descarga la app

Empieza a invertir tranquilo y a tomar mejores decisiones de inversión.

Artículos relacionados

El ciclo económico está compuesto por periodos de crecimiento (más empleo, productividad, consumo) y otros de contracción (menos empleos, producción, inversión). La transición de una fase a otra no se puede predecir: la duración de cada una es irregular porque está influenciada por las emociones de las personas. Asimismo,

Invertir es destinar recursos con el fin de obtener algo a cambio. En el caso de las finanzas, se invierte dinero para generar ganancias. ¿Cuáles son las principales alternativas de inversión que existen para invertir? Activos financieros (acciones, bonos, fondos mutuos, entre otros) Activos físicos Negocios ¿Por qué es

¡Descarga el App!
o continúa por la web