¿Qué son los dividendos?
Los dividendos son porciones de los beneficios (utilidad neta) de una empresa que se reparten entre los accionistas al cierre del periodo financiero. Es decir, es la renta que obtienen las personas por invertir en acciones de una empresa.
Por ejemplo:
Una empresa registra una utilidad neta de $50 millones y decide repartir $20 millones al pago de dividendos.
Como hay 25 millones de acciones en circulación, deberá dividir el monto por repartir (20 M) entre la cantidad de acciones (25 M) para saber las ganancias por acción: 20M/25M = $0.8 es lo que se pagará por acción.
Entonces si un accionista tiene 10 acciones, recibirá $80 (0.8 x 10) como pago de dividendos.
¿Qué tipos hay?
1. Dividendo ordinario: Se pagan por los beneficios obtenidos
– A cuenta: Las empresas pueden estimar sus beneficios para definir cuánto repartir y pagar dividendos antes del cierre del periodo financiero.
– Complementario: Luego del cierre del periodo financiero habiendo calculado el beneficio, las empresas pueden pagar un dividendo adicional al de a cuenta.
2. Dividendo extraordinario: Se pagan por ingresos de actividades excepcionales no relacionados al giro del negocio.
3. Dividendo fijo: La empresa establece un monto fijo anual para repartir, independiente de los beneficios.
¿Es obligatorio pagar dividendos?
No, es elección de cada empresa: en vez de repartir los beneficios como dividendos, podrían reinvertirlos.
Además, si una empresa registra pérdidas en un periodo financiero, preferirá saldar deudas antes que remunerar a sus accionistas.
Sin embargo, muchas compañías prefieren reinvertir un porcentaje y repartir el resto como dividendos para incentivar a que los accionistas inviertan en su empresa.
¿Cuándo se pagan?
Los dividendos se pueden pagar mensual, trimestral, semestral o anualmente. El proceso se divide en:
– Fecha de declaración: Luego de cerrar cuentas, la Junta General de Accionistas aprueba el pago de dividendos y lo anuncia al mercado.
– Fecha de corte: Es la fecha límite para comprar acciones y recibir dividendos. Si compras acciones en esta fecha o después, no recibirás los dividendos repartidos ese periodo.
– Fecha de registro: La empresa revisa sus registros para determinar los accionistas.
– Fecha de pago: El día en el que la empresa paga el dividendo al accionista.
¿Qué recomendamos?
Investigar cada empresa para determinar cuáles son las más rentables y pagan dividendos toma tiempo y requiere capacidad de análisis. Además, al invertir directamente en acciones de una empresa estás sujeto a riesgo de que la empresa registre pérdidas y no remunere a los accionistas. Por eso, recomendamos invertir a través de ETFs: un fondo que busca replicar el rendimiento de un índice determinado de manera “pasiva” (siguiendo la mezcla del índice). En especial, recomendamos el SPY que replica al S&P 500 (índice que resume el rendimiento de las 500 empresas más importantes de EE. UU.).