Depósitos a plazo: ¿Cuánto rindieron y quiénes pagaron mayores intereses en junio del 2024?

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantiene la tasa de interés estable en 5.75%, y se espera que haya más reducciones en la tasa para este año.

Contexto

El Banco Central de Reserva del Perú comenzó a aumentar la tasa de interés de referencia a mediados de 2021 como respuesta a una creciente inflación que se originó por la pandemia del Covid-19.

 

 

Fuente: Flip inversiones con datos del BCRP

Después de que la inflación alcanzara máximos de hace 25 años (8.81%), esta comenzó a disminuir producto de las altas tasas de interés y generó que el BCRP comenzaran el ciclo de reducción de tasas a mediados del 2023.

El último dato de inflación de junio (2.29%) mostró que se ubicó dentro del rango permitido por el BCRP del 1%-3%. Sin embargo, el BCRP mencionó en declaraciones que, si bien la inflación se encuentra dentro del objetivo, el dato que tiene una representación más realista de cómo cambian los precios de lo que demandan las personas, es la inflación subyacente que excluye componentes como la energía y los alimentos que tienden a ser muy volátiles. La inflación subyacente se encuentra ligeramente por encima de lo permitido (3.25% vs 3%).

Esta fue la razón principal de que el BCRP mantuviera sin cambios la tasa de interés.

Fuente: Flip inversiones con datos del BCRP

 

¿Cómo se relaciona la tasa de interés del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) con el rendimiento de los depósitos a plazo?

El rendimiento de los depósitos está vinculado a la tasa de interés de referencia del BCRP. Cuando esta tasa aumenta, los depósitos ofrecen mayores intereses como recompensa por confiar tu dinero a una institución financiera evento que sucedió a mediados del 2021. Por el contrario, si la tasa comienza a disminuir, los depósitos proporcionarán un rendimiento menor.

Desde mediados de 2023, cuando el banco central inició su ciclo de reducción de tasas de interés en respuesta a las condiciones económicas, los depósitos también han reflejado esta tendencia a la baja en términos de rendimiento.

En el mejor momento de los depósitos, llegaron a pagar rendimientos cercanos al 9% en soles y en dólares cercanos al 5%; sin embargo, esas atractivas tasas han ido cayendo.

En la actualidad, las instituciones financieras pagan en promedio 4.41% por depositar tu dinero en soles y 2.84% en dólares. Pero es evidente la rápida reducción de los intereses que pagan.

Fuente: Flip inversiones con datos de la SBS

Rankings de los depósitos a plazo a 1 año

Considerando el rendimiento de un depósito a plazo fijo con vencimiento a 365 días que pagó los intereses en junio del 2024 (pero que tomaste en junio del 2023) las opciones más rentables fueron los depósitos en dólares, que en promedio obtuvieron rendimientos superiores al 8.50%.

Cabe resaltar que el banco GNB sobresalió al pagar 10.62% en dólares, seguida por la Caja Rural Raíz que ofreció un rendimiento de 10.11%. En contraste, entre las instituciones con menor rendimiento en dólares se encuentran la Caja Municipal de Trujillo y el banco Mi Banco con rendimientos de 5.64% y 7.26% respectivamente.

En cuanto a las alternativas en soles, la Caja Rural Del Centro destacó con rendimientos cercanos al 9.03% seguida por la Financiera Efectiva con rendimientos de 8.79%. Por otro lado, entre las instituciones con menor rendimiento se encuentran la Caja Municipal Del Santa y la Financiera Proempresa, con rendimientos de 4.51% y 4.95% respectivamente.

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo
Descarga la app

Empieza a invertir tranquilo y a tomar mejores decisiones de inversión.

Artículos relacionados

Webinar Julio 2023 El Webinar de julio trató sobre los buenos resultados económicos del mes de junio, la recuperación del mercado, nuestros fondos mutuos y sus rendimientos y otros temas importantes de inversiones. Después, abrimos el espacio para una sección de preguntas y respuestas donde pudimos aclarar todas las

¡Descarga el App!
o continúa por la web