¿Cuál es la rentabilidad que generó tu AFP en junio?

En junio, las acciones de las 500 empresas más grandes de EE.UU. (S&P 500) subieron cerca de +3.47%, mientras que la bolsa peruana (S&P General BVL) retrocedió -4.09% durante el mismo período. Ambos índices acumulan en lo que va del año un rendimiento de +18.00% y +15.48%, respectivamente.

En el caso de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFPS) todos sus fondos terminaron el mes con una rentabilidad positiva en dólares.

Si bien las AFPs miden su rendimiento en soles, desde Flip Inversiones estamos midiendo esa rentabilidad en dólares para poder tener una mejor referencia de las rentabilidades de las AFPs con respecto a las principales alternativas de inversión de EE.UU. En resumen, el Fondo 3 fue el que tuvo mejor desempeño y a diferencia del mes anterior, el fondo 1 fue el de menor rentabilidad.

¿Qué pasó?

La inflación se desaceleró por segundo mes consecutivo (pasó de 3.4% a 3.1%). Por su parte, las empresas agregaron 272,000 puestos de trabajo, más de lo esperado y mayor a lo reportado el mes anterior. No obstante, los salarios continuaron desacelerándose (pasaron de 4.1% a 3.9%). Ambos datos alentaron la expectativa de que los precios continúan enfriándose en medio de un mercado laboral resiliente, pero que cada vez está dispuesto a pagar menos por sus trabajadores. En ese sentido, la expectativa por un eventual recorte de tasa de interés impulsó el optimismo de los inversionistas y a las inversiones de EE. UU.

En el Perú, el panorama fue diferente al de EE. UU. La inflación se aceleró (pasó de 2.09% a 2.29%), aunque ello respondió a una aceleración en productos comestibles. El Banco Central del Perú (BCRP) mantuvo la tasa de interés sin cambios por segunda vez consecutiva debido a mejores perspectivas sobre una inflación más baja en la plaza local y mundial.

RENTABILIDAD EN El MES

Rentabilidad mensual de los fondos (% en dólares)



Fuente: Flip Inversiones con datos de la Super Intendencia de Banca, Seguro y AFPs (SBS)

  • Fondo con rendimiento más alto: Fondo 3 Prima.
  • Fondo con rendimiento más bajo: Profuturo Fondo 1.

    RENTABILIDAD EN EL ÚLTIMO AÑO

    A diferencia de la rentabilidad mensual, todos los fondos de las AFPs lograron finalizar los últimos doce meses con resultados positivos. El fondo 3 de Profuturo fue el más rentable (+15.57%), seguido por Habitat (+14.81%). Integra fue la AFP que tuvo menos rentabilidad dentro del Fondo 0 y Fondo 1.

    Rentabilidad año a año (% en dólares)

Fuente: Flip Inversiones con datos de la Super Intendencia de Banca, Seguro y AFPs (SBS)

RENTABILIDAD HISTÓRICA

Si bien las rentabilidades anuales y mensuales son utilizadas para ver el comportamiento del valor de los fondos, para tener una mejor una referencia de la misma se debe observar su evolución a lo largo del tiempo, es decir, en el largo plazo.

En ese sentido compararemos el rendimiento obtenido por parte de las AFPs contra las inversiones tradicionales del mundo, como es el caso del S&P 500 (acciones de las 500 empresas más grandes de EE.UU.)  y el AGG (bonos corporativos y de gobierno de la mejor calidad de EE.UU.).

En el siguiente cuadro se puede observar, como en la mayoría de los casos, las inversiones de EE.UU. han tenido un mejor rendimiento que el otorgado por las AFPs.

Rentabilidad anualizada de las AFPs vs S&P 500 y AGG (% en dólares)

Fuente: Flip Inversiones con datos de la SBSS

Nota: Se utilizó como referencia una combinación de acciones (S&P 500) y bonos (AGG) de EE.UU. para cada fondo en base a su composición

                             Fondo 0: 100% bonos

                             Fondo 1: 90% bonos y 10% acciones

                            Fondo 2: 50% bonos y 50% acciones

                           Fondo3: 80% acciones y 20% bonos.

 

Es válido mencionar que las rentabilidades mostradas líneas arriba, no incluyen el efecto de la comisión que cobran las AFPs.. Al momento de incluir la comisión por saldo, que es la modalidad en la que se encuentran aquellas personas que se afiliaron al Sistema Privado de Pensiones (SPP) a partir del 2013, la rentabilidad obtenida en cada fondo es menor.

Rentabilidad anualizada de las AFPs neta de comisiones (% en dólares)

Fuente: Flip Inversiones con datos de la SBSS

 

RECOMENDACIÓN DE AFPs

Desde Flip Inversiones recomendamos que, en una situación en la que estés obligado a aportar con un fin previsional y donde todas las AFPs invierten en casi lo mismo, optes por la más rentable, que es Hábitat.

En caso de que quieras rentabilizar tu dinero de manera complementaria a tu aporte de AFP, te recomendamos hacerlo en EE. UU. No sin antes conocerte primero, ya que, en base a tu disposición para asumir riesgo, podrás elegir las alternativas de inversión adecuadas para ti.

Recuerda que, a la hora de elegir una alternativa (fondo mutuo), debes tener en cuenta su estrategia de inversión, quiénes están detrás del manejo de sus inversiones, en qué moneda invierten y el mercado donde se realizan las mismas.

Es importante recordar que cerca del 50% de las inversiones de los fondos de las AFPs están destinadas al mercado peruano y están valorizadas en soles, lo que no solo expone tu dinero a la fluctuación de precios (riesgo de mercado), sino también a otros riesgos como el político, económico y social.

En ese sentido, nuestra recomendación es no agregar más riesgos al que ya hay en una inversión (volatilidad), y por eso recomendamos invertir en EE. UU., mercado que a lo largo del tiempo va para arriba y, si bien puede haber fluctuación en el corto plazo, a la larga uno puede lograr sus objetivos de inversión, con disciplina y manteniéndose invertidos.

 

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo
Descarga la app

Empieza a invertir tranquilo y a tomar mejores decisiones de inversión.

Artículos relacionados

Juan acaba de cumplir 6 meses como practicante y ahora se convertirá en una analista junto con una mayor remuneración que la anterior (S/1500), hecho que le genera mucha felicidad. Asimismo, gracias a sus compañeros de trabajo sé entero que en esta semana recibirán el pago de sus CTS.

Invertir es destinar recursos con el fin de obtener algo a cambio. En el caso de las finanzas, se invierte dinero para generar ganancias. ¿Cuáles son las principales alternativas de inversión que existen para invertir? Activos financieros (acciones, bonos, fondos mutuos, entre otros) Activos físicos Negocios ¿Por qué es

¡Descarga el App!
o continúa por la web