Estados financieros para medir la salud de una empresa

Estados financieros para medir la salud de una empresa

¿Qué son los Estados Financieros?

Los estados financieros (EE. FF.) son documentos que resumen las operaciones y las cuentas de una empresa durante un periodo específico (mensual/trimestral/anual):

–  Ingresos

–  Compras

–  Deudas

–  Propiedades

–  Cuentas por cobrar…

Los contadores se encargan de hacer estas cuentas, agruparlas y plasmar la información en cuadros: los EE. FF.

¿Qué tipos de EE. FF. hay?

1.  Balance General (o Estado de Situación Financiera)

Resume los activos (bienes y derechos) y pasivos (deudas) que tiene la empresa. Ayuda a determinar la salud financiera.

–  Activos como: efectivo, cuentas por cobrar, mercancías, inmuebles, terrenos…

–  Pasivos como: remuneraciones, impuestos, dividendos y bonos por pagar…

2.  Estado de Resultados (o Estado de Ganancias y Pérdidas)

Resume los ingresos y gastos de una empresa. Ayuda a determinar las utilidades de la empresa, el impuesto a la renta y los dividendos.

–  Ingresos que provienen de: intereses, rentas, ventas, publicidad…

–  Gastos que provienen de: comisiones de ventas, sueldos, alquileres, agua, deudas…

3.  Estado de Flujo Efectivo

Resume las entradas y salidas de dinero de una empresa. Ayuda a determinar la liquidez de una empresa y tener registro de cuáles son las fuentes principales de ingreso.

–  Salidas de dinero en: intereses, depreciaciones, compra de activos, inversiones

–  Ingresos de dinero por:  préstamos, ventas de activos, retorno de inversiones…

4.  Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

El patrimonio neto es la diferencia entre los activos y pasivos de la empresa, y está compuesto por los fondos propios de la empresa (su capital social, las reservas y los beneficios). Ayuda a determinar por qué han cambiado los fondos propios y analizar la rentabilidad de la empresa

–  Capital social: el valor de los bienes de la empresa y el aporte realizado por los socios.

–  Reservas legales: porcentaje de dinero ahorrado como soporte en casos de crisis

–  Utilidades retenidas: pueden ser reinvertidas o se pueden repartir dividendos

¿Para qué sirven?

Los inversionistas toman los Estados Financieros como referencia para evaluar la salud financiera de la empresa, sus ingresos potenciales y la rentabilidad que se podría obtener al invertir. Además, permiten:

–  Valorar el riesgo de las operaciones

–  Calcular el pago de impuestos

–  Determinar la liquidez y solvencia de las empresas

–  Comparar el desempeño de la empresa con otros periodos

¿Qué recomendamos?

Analizar los EE. FF. de cada empresa para determinar en cuál es mejor invertir tomará tiempo y conocimiento. Si estas buscando una inversión diversificada, recomendamos invertir a través de ETFs como el SPY: un activo compuesto por acciones las 500 mejores empresas de EE.UU. que componen el índice S&P 500. Además, solo en dólares y EE. UU. para mitigar riesgos.

No Comments

Post A Comment