Mario tuvo un ingreso extra de $1000 y desea hacer algo con este dinero. Él sabe que, si no los pone a trabajar, su dinero perderá valor (inflación). Es por ello que decidió invertir en la bolsa de EE.UU. Sin embargo, a la fecha el valor de su inversión viene cayendo fuertemente y tiene miedo de que esta aún pueda perder más valor. Es así que comenzó a investigar si era el momento adecuado para salirse del mercado (vender). Pero, ante caídas de mercado, le mejor opción es mantener la inversión.
¿Cuánto puede costar salir del mercado?
Salir del mercado (vender tus posiciones) puede costarte todo o gran parte de tu rendimiento a la larga: puede ser una mala decisión de inversión.
¿Por qué es una mala decisión?
Vender durante un periodo de caída limita la posibilidad de recuperarte, así como el rendimiento en el largo plazo. A esto se le suma que esperar una caída para entrar de nuevo (comprar posiciones), puede hacer que te pierdas la mayor parte del rendimiento.
¿Qué dice la estadística sobre esta situación?
La estadística indica que, en promedio, los 10 mejores días del año contribuyen con la mitad del rendimiento total de un año. Es más, cuando se extiende el periodo a 15 años, los 20 mejores días de este tiempo representan el 100% del rendimiento.
Esto quiere decir que, si Mario no se mantiene invertido puede perderse esos 10 o 20 días de rendimiento, lo cual puede hacer la diferencia entre tener un retorno positivo o negativo en el largo plazo.
¿Qué piensa Flip sobre las caídas?
Flip recomienda no especular ante estas situaciones porque las caídas de mercado son imposibles de predecir. Además, tratar de anticiparlas te puede jugar en contra ya que las personas suelen guiarse más por las emociones y menos por la razón durante estos escenarios.
¿Qué recomendamos?
Recomendamos no especular ante estas situaciones porque las caídas de mercado son imposibles de predecir. Además, tratar de anticiparlas puede jugar en contra ya que las personas suelen guiarse más por las emociones y menos por la razón durante estos escenarios.
Sugerimos invertir en un portafolio diversificado con una visión de largo plazo, bajo una estrategia disciplinada y en los activos de la mejor calidad, para que los movimientos de precio sean menores y que ante estas caídas de mercado tan fuertes inclusive se compre más aprovechando mejores precios. Además, invertir en el mercado más eficiente (EE.UU.) que se cae menos y se recupera más rápido.