EE.UU., el modelo económico que lidera el mundo

Recientemente, Nvidia superó los USD 2 billones de valor de mercado ($ 2 ‘trillions’), un hecho histórico para la bolsa de EE.UU.  Ahora es la tercera empresa más grande del mundo y es considerada como la empresa del momento.

En su último reporte de resultados los ingresos y utilidades de Nvidia crecieron +265.3% y +537.3%, respectivamente y tras ello sus acciones subieron cerca de +15% ese día (21/02/23), Sin duda, Nvidia es la empresa que más rentabilidad ha generado para aquel que invierto en ella. Desde el cierre de 2022, el precio de su acción ha crecido de $ 146.08 a más de $ 800 (cerca de +450%).

Y así como hoy Nvidia es una de las empresas más atractivas para un inversionista por su potencial de liderazgo en el crecimiento económico mundial, hace algunos años lo fueron también Amazon, Apple o hasta Tesla; y hace varias décadas lo fueron también otras. Y lo que tienen todas ellas en común es que son de EE.UU.

Hace dos siglos el sector bancario de ese país (y sus empresas) dominaba la economía mundial. En los 80’s, las empresas del sector energético hicieron lo mismo, y actualmente lo están haciendo las tecnológicas, como Nvidia, que vienen siendo las empresas líderes del mundo desde hace una década. La historia demuestra que las empresas que están a la vanguardia no son siempre las mismas y pueden cambiar de un momento a otro. Siempre habrá unas que innoven más; y, por ende, terminen convirtiéndose en las líderes del crecimiento económico. No sabemos si en un futuro aparecerá una empresa que innove más y que crezca aún más: “la próxima Nvidia”.

Lo que sí sabemos es que el modelo económico de EE.UU. permite que las mejores ideas puedan ser llevadas a cabo, terminen convirtiéndose en las mejores empresas del mundo y que sus inversiones ganen valor en el tiempo.

Es por eso que, independientemente de las altas expectativas que hay sobre Nvidia o su sector (el tecnológico), para uno que quiere hacer crecer su dinero de manera consistente en el tiempo, la mejor forma de hacerlo es invirtiendo en las 500 empresas de EE.UU. (S&P 500). Así estarás participando de las mejores inversiones y en 11 sectores diferentes sin estar especulando con una empresa o sector en específico.

Por eso tanto el Fondo Mutuo PMG FMIV FMIV (Búho Consciente) como el Fondo Mutuo Agresivo FMIV (Cobra Achorada) invierten a través de ETFs (fondos que cotizan en bolsa) de acciones de las mejores empresas y bonos corporativos y de gobierno de la mejor calidad de EE.UU.

¿Por qué Nvidia es la empresa del momento?

Nvidia es la empresa del momento porque es la que mejor está capturando este boom de la Inteligencia Artificial (IA). El mundo anticipa los factores de productividad que puede acarrear la IA para la economía mundial y por eso Nvidia capta la atención de todos los inversionistas.

No sin dejar de mencionar que pertenece al grupo de las ‘Siete Magníficas’, las empresas que generaron un cambio en la vida de las personas.

Microsoft con la creación de Office transformó la forma en que se realizaba cualquier tarea, Amazon popularizó las compras en línea en el mundo, Alphabet posibilitó el acceso instantáneo a una amplia gama de información para cualquier persona, Meta cambio la forma de comunicarse, Apple creó el Iphone y combinó la cámara, música, y el acceso a internet en un solo dispositivo; y por último, Tesla, que es la empresa que está creando autos eléctricos y busca acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible.

Es por todo lo mencionado hasta el momento que Nvidia luce como la empresa que puede cambiar el mundo y mantiene expectantes a los inversionistas.

¿Qué dice la historia sobre el liderazgo de las empresas americanas?

Históricamente, las empresas que lideran el crecimiento de EE.UU.  y del mundo siempre han sido distintas o de diferentes industrias, y han cambiado a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, el siglo XIX, se caracterizó por la introducción de los barcos a vapor, el desarrollo del ferrocarril, la invención del neumático, la construcción del Canal de Suez y la creación del ascensor que permitiría la edificación de viviendas a grandes alturas.

Todos esos inventos impulsaron la necesidad de un alto financiamiento y; por lo tanto, el negocio que lideraba la economía en esa época fue la banca, donde se encontraban las empresas más grandes del país.

Para la primera mitad del siglo XX, la economía había cambiado, y tras la revolución industrial, los medios de transporte fueron el centro de atención. Empresas como General Motors (primer productor mundial de automóviles) y New York Central RailRoad fueron las empresas del momento, ya que eran las que más crecían.

En los 80’s, la situación cambió. Las empresas líderes eran las que se dedicaban a la comercialización del petróleo como Exxon Mobil. En los 90’s, nuevamente hubo un cambio y las empresas de consumo eran las más valiosas, dado el fuerte de sólido crecimiento económico que tuvo EE.UU. durante esa década. Para esa fecha, empresas como Walmart y Coca Cola eran algunas dentro de las más representativas dentro del S&P 500.

Sin embargo, al igual que en las décadas pasadas, la economía continúo cambiando y en los años 2000, el sector financiero era el de mayor peso, gracias al alto capital que requería por el boom del mercado inmobiliario de EE.UU. Empresas como Citi Bank y Bank of América empezaron a convertirse en líderes de su industria y del país. Por lo tanto, el sector financiero se convirtió en el impulsor clave de la economía.

Pero, con la crisis financiera del 2008, perdieron su liderazgo y comenzó la época de Facebook y Google, las famosas Telecom, y con Apple, el boom de los teléfonos inteligentes.

¿Cómo influye el modelo económico de EE.UU. en su liderazgo?

La economía de EE.UU. se basa en un modelo de libre mercado que atrae talento, lo cual contribuye a que cuente con una gran cantidad de profesionales altamente capacitados. Las universidades de ese país son reconocidas por su excelencia académica. Esto proporciona una abundante base de talentos y a los mejores profesionales en diferentes campos.

A esto se le suma, que, al contar con el mercado financiero más grande del mundo, las empresas tienen la facilidad para acceder a una variedad de fuentes de capital de manera rápida y eficaz, lo que posibilita que cualquier buena idea de negocio sea llevada a cabo y pueda tener el mayor crecimiento de una empresa en el mundo, como fue el caso de Facebook, Apple, etc.

A la fecha, EE.UU. lidera tanto el mercado de bonos ($51.3 billones) como el de acciones ($46.2 billones), representando el 41.6% y el 42.4% del mercado global de cada activo, como se muestra en la siguiente imagen.

Fuente: Visual Capitalist

Además, el mismo entorno exige a que las empresas se vuelvan más eficientes y que, a su vez, se encuentren en constante innovación. Según el informe de World Intelectual Property Indicators, EE.UU. se ubica como el segundo país que registró más patentes durante el 2022, como se puede observar en el siguiente cuadro.

Ranking de innovación por número de patentes (2022)

 

 

Fuente: World Intelectual Property Organization

EE.UU. y sus empresas americanas son líderes en innovación. Muchas de ellas han desarrollado productos y servicios que han transformado diferentes industrias y han tenido un impacto importante en el mundo.

Por último, la presencia de leyes y regulaciones que protegen los derechos de propiedad fomenta la inversión en investigación y desarrollo. Además, la eficiencia y solidez en sus instituciones se ven reflejadas en reglas de juego claras, estables y previsibles en el largo plazo, lo cual brinda al inversionista la confianza necesaria para realizar inversiones en dicho país.

Todo lo mencionado contribuye a que EE.UU. mantenga su posición como líder económico en el mundo y que sus empresas se encuentren constantemente a la vanguardia, como viene sucediendo en la actualidad, donde las ‘Siete Magníficas’ son las que se encuentran liderando este nuevo boom de la IA.

Entonces, ¿qué recomendamos?

Recomendamos no especular y mantener la disciplina de inversión en EE.UU. bajo un portafolio diversificado y con visión a largo plazo, enfocado solo en el mercado de EE.UU. (S&P 500), ya que de esa manera participaremos del crecimiento económico de EE.UU., y a su vez de las mejores empresas (que dan crecimiento en periodos de expansión a nuestros fondos mutuos). Estas son las más innovadores, competitivas y que siempre se encuentran en constante evolución.

Su modelo económico permite que una idea, que puede revolucionar el mundo, se lleve a cabo y que, gracias a las características de su mercado financiero (profundo, líquido y eficiente), tanto un inversionista institucional como minorista, ya sea nacional o extranjero, pueda ser partícipe de su éxito.

En ese sentido y en línea a nuestra filosofía de inversión, además de invertir en acciones de esas empresas, recomendamos destinar una parte de la inversión a los bonos corporativos y de gobierno de la mejor calidad, que dan estabilidad en periodos incertidumbre a nuestros fondos. Además, haciéndolo a través de los instrumentos de inversión más líquidos y baratos (ETFs), manteniendo así los costos bajos.

Todo lo anterior permitirá que, al tomar menos riesgo, es decir, invirtiendo solo en EE.UU. y exponiéndose solo al riesgo de mercado (volatilidad), uno rinda más en el largo plazo y logre su objetivo de preservar y hacer crecer el dinero en el tiempo.

Estamos monitoreando de cerca tus inversiones y si hubiera algún ajuste que hacer, te mantendremos informado para que juntos y de manera oportuna tomemos las mejores decisiones de inversión.

Un abrazo, Nacho, Mario, Gonzalo, Alex, Nicolas, Pablo y Jhonatan.

 

¡Descarga el App!
o continúa por la web