¿Cuál es la rentabilidad que generó tu AFP en mayo?

En mayo, las acciones de las 500 empresas más grandes de EE.UU. (S&P 500) subieron cerca de +4.96%, y la bolsa peruana (S&P General BVL) rindió +4.24% durante el mismo período, lo cual lleva a que ambos índices acumulen en lo que va del año un rendimiento de +11.3% y +15.6%, respectivamente. En la misma dirección, los fondos de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFPs) tuvieron una rentabilidad positiva.

Cabe mencionar que, si bien las AFPs miden sus rendimientos en soles, desde Flip Inversiones estamos midiendo esa rentabilidad en dólares para poder tener una mejor referencia de las AFPs con respecto a las principales alternativas de inversión de EE.UU.

El fondo 3 fue el que tuvo mejor desempeño durante el mes (rendimiento promedio: (+2.4%) mientras que el fondo 1 (+1.21%) fue el que generó menos rentabilidad.

¿Qué pasó?

La inflación de EE.UU. volvió a desacelerarse en mayo (pasó de +3.5% a 3.4%) tras haber subido por dos meses consecutivos. Por su parte, las empresas agregaron 175K puestos de trabajo, cantidad que estuvo por debajo de lo esperado por el mercado. Ambos datos sirvieron como una señal de que la inflación continúa moderándose y que el mercado laboral estaría creciendo a un menor ritmo. En este sentido, se generó la expectativa de que, ante ello, la Fed (Banco Central de EE.UU.) tendría que eventualmente iniciar su ciclo de recorte de tasa de interés.

En Perú, la inflación mostró la misma tendencia (pasó de 3.0% a 2.4%), marcando así la tasa más baja desde abril del 2023. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió reducir la tasa de interés por cuarta vez en el año, ubicándola en 5.75%. Ello como resultado de una inflación que ha venido reduciéndose de manera consistente y que se encuentra dentro del rango meta establecido (1%-3%) por el BCRP.

RENTABILIDAD EN El MES

 

Rentabilidad mensual de los fondos (% en dólares)

 

 

Fuente: Flip Inversiones con datos de la Super Intendencia de Banca, Seguro y AFPs (SBS)

  • Fondo con rendimiento más alto:  Fondo 3 Habitat
  • Fondo con rendimiento más bajo: Fondo 0 de Prima AFP
  • Líder de rentabilidad: Tanto Integra como Habitat generaron la mayor rentabilidad en el mes.

 

RENTABILIDAD EN EL ÚLTIMO AÑO

 

Desde hace doce meses atrás, los fondos de las AFPs lograron tener una rentabilidad por encima del 5%. Hábitat se ubicó como la líder de rentabilidad en 3 de los tipos de fondos del sistema (Fondo 0: +6.5% Fondo 1: +9.78%, Fondo 2: +11.52%) y en el fondo que no lo fue se ubicó como la segunda opción más rentable.

Rentabilidad año a año (% en dólares)

 

Fuente: Flip Inversiones con datos de la Super Intendencia de Banca, Seguro y AFPs (SBS)

Al hacer un comparativo del rendimiento de las AFPs con las alternativas de inversión tradicionales que hay en el mercado (S&P 500: las acciones de las 500 mejores empresas y AGG: bonos de gobierno y corporativos de la mejor calidad de EE.UU.), se puede apreciar cómo en la mayoría de los casos, las inversiones de EE.UU. superan la rentabilidad otorgada por el SPP en el largo plazo.

RENTABILIDAD HISTÓRICA

 

Rentabilidad anualizada de las AFPs vs S&P 500 y AGG (% en dólares)

 

Fuente: Flip Inversiones con datos de la SBS

 

Nota: Se utilizó como referencia una combinación de acciones (S&P 500) y bonos (AGG) de EE.UU. para cada fondo en base a su composición (Fondo 0: 100% bono, Fondo 1: 90% bonos y 10% acciones, Fondo 2: 50% bonos y 50% acciones y Fondo 3: 80% acciones y 20% bonos).

 Es válido mencionar que las rentabilidades mostradas líneas arriba son el resultado de la variación en el precio de los activos (bonos y acciones) y que no incluye el efecto de la comisión que cobran las AFPs. Al momento de incluir la comisión por saldo, que es la modalidad en la que se encuentran aquellas personas que se afiliaron al SPP desde el 2013, la rentabilidad obtenida en cada fondo es menor.

RENTABILIDAD HISTÓRICA CON COMISIONES

Rentabilidad anualizada de las AFPs neta de comisiones (% en dólares)

 

 

Fuente: Flip Inversiones con datos de la SBS

RECOMENDACIÓN DE AFPs

Desde Flip Inversiones recomendamos que si estás pensando dejar no retirar tu AFP tengas en cuenta su estrategia de inversión, es decir, en qué tipo de activos se invierte, a qué país se destina el dinero y en qué moneda se decide hacerlo. Por lo que determinará la rentabilidad que obtendrás en un futuro.

  • Composición – Tipo de Activo

Si optas por un fondo que tiene una mayor exposición a acciones, la rentabilidad obtenida en el largo plazo debería superar a un fondo con menor exposición a este activo. No obstante, también estás asumiendo una mayor volatilidad.

  • Región                                                                                                                                                                                                               Es importante considerar en que mercados invierte cada AFP, ya que no es lo mismo invertir en Perú que en EE.UU., país donde estas exento de riesgos como el político, social-económico.
  • MonedaTen en cuenta la moneda en que se invierte, ya que esta también puede afectar el valor de tu dinero en el tiempo.

Es importante recordar que cerca del 50% de las inversiones de los fondos de las AFPs están destinadas al mercado peruano y están valorizadas en soles, lo que no solo expone tu dinero a la fluctuación de precios (riesgo de mercado) sino también a otros riesgos como el político, económico, social. En ese sentido y si se tiene la necesidad de hacer crecer el dinero diferente a la alternativa obligada de una AFP, recomendamos hacerlo en EE.UU., país donde las inversiones crecen en el tiempo y en el que te te expones en menor medida al riesgo de mercado.

 

¿Te gusta lo que lees? Comparte con un amigo
Descarga la app

Empieza a invertir tranquilo y a tomar mejores decisiones de inversión.

Artículos relacionados
¡Descarga el App!
o continúa por la web